Decreto 44: En búsqueda de un entorno de trabajo seguro y saludable

| 2 Minutos de lectura
| Publicación febrero 21, 2025| Última actualización marzo 10, 2025
A lo largo de los años, la búsqueda de un lugar de trabajo más seguro ha sido una historia de esfuerzos constantes, plasmados en leyes, reglamentos y convenios internacionales.
En este marco, el Decreto N°44 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social marca un nuevo capítulo, al presentar una normativa actualizada para la gestión preventiva de los riesgos laborales, el cual entró en vigor el pasado 1 de febrero.
Este decreto se fundamenta en un conjunto de normas, consolidando un marco integral para su cumplimiento. Entre ellas destacan la Ley Nº 16.744, el Código del Trabajo, convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Estas referencias, junto a otros decretos relacionados, refuerzan la aplicabilidad del nuevo reglamento, asegurando que responda a las necesidades actuales en materia de seguridad y salud en el trabajo.
¿Cuáles son los principales objetivos del Decreto 44?
El Decreto N°44 tiene como propósito abarcar todas las áreas laborales, asegurando que ningún aspecto quede al azar y, además, establece un marco sólido que permita garantizar la seguridad y el bienestar de los trabajadores y adaptarse a las necesidades actuales de prevención de accidentes y enfermedades profesionales.
Entre sus principales objetivos se encuentran:
- Garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.
- Establecer medidas efectivas de protección y prevención frente a riesgos laborales.
- Promover la equidad de género y fomentar condiciones de trabajo decente.
- Definir roles y responsabilidades claras para empleadores, trabajadores y organismos administradores.
- De acuerdo con el tamaño de la empresa, estas deberán implementar una estructura de gestión que aseguren el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Este enfoque integral busca no solo cumplir con las normativas nacionales, sino también alinearse con estándares internacionales, contribuyendo al desarrollo de una cultura de prevención en el ámbito laboral.
El rol de las empresas
Ante esta situación, el rol de las empresas será fundamental, ya que, como se mencionó anteriormente, estarán obligadas a gestionar de manera activa la implementación de las medidas establecidas en el Decreto N°44.
Esto implica no solo adaptarse a las nuevas exigencias normativas, sino también asumir un compromiso real con la seguridad y el bienestar de sus trabajadores.
Marcelo Albornoz, ex director de la Dirección del Trabajo y socio principal de Albornoz & Cía, comenta que;
“Este nuevo reglamento actualiza los estándares en materia de prevención de los riesgos laborales colocándonos al nivel de países desarrollados y a tono con los convenios de la OIT. El desafío para las empresas será asegurar una mejora continua en las condiciones de trabajo de sus trabajadores”.
Con el objetivo de acompañar a las empresas en el proceso de implementación del Decreto N°44 y brindarles información técnica y detallada, Fiabilis Chile, en alianza con Albornoz&Cía y Buk, los invita a participar en un evento exclusivo donde abordaremos los aspectos más relevantes de este nuevo reglamento.
El encuentro se llevará a cabo el 21 de marzo en las oficinas de Buk y contará con un destacado grupo de expertos en seguridad laboral y normativa. Estos especialistas proporcionarán herramientas y prácticas clave para comprender a fondo el decreto, aplicarlo de manera efectiva en las organizaciones y prevenir posibles sanciones. Además, habrá un espacio para resolver dudas específicas y compartir estrategias.
¡Asegura tu cupo! Inscríbete acá
Periodista especialista en creación y redacción de contenido mediático, creador de contenido digital, análisis de d...
¿Cómo mejorar la gestión de tu equipo cada día? 🔥
Suscríbete a nuestro blog y recibe consejos prácticos e insights para transformar tu organización.
¡Déjanos tu comentario!