¿Quieres ver una demostración sin costo? Explora todo lo que Buk tiene para ti

Ver Demo Gratis

Pago de remuneraciones

Sueldo mínimo garantizado: Aprobada Ley 2023

<span id=hs_cos_wrapper_name class=hs_cos_wrapper hs_cos_wrapper_meta_field hs_cos_wrapper_type_text style= data-hs-cos-general-type=meta_field data-hs-cos-type=text Sueldo mínimo garantizado: Aprobada Ley 2023

| 2 Minutos de lectura

| Publicación febrero 5, 2025| Última actualización febrero 5, 2025


Síguenos

El 29 de mayo  de 2023 se dio a conocer la buena noticia para los más de 800 mil colaboradores y colaboradoras en Chile, después de que la Cámara de Diputados y Diputadas aprobara la ley donde se aumentará el sueldo mínimo garantizado de forma gradual hasta $500.000 pesos.

 

Este proyecto además considera apoyos para MiPymes y cooperativas con el fin de ayudar a consolidar más la economía. Algunos de estos apoyos son el subsidio por colaborador que toma los periodos entre mayo del 2023 y abril del 2025.

 

Continúa leyendo nuestra nota para saber más sobre esta ley.

 

¿Cuánto será el aumento del sueldo mínimo?

Ya que la ley se encuentra aprobada, esto conlleva al aumento del sueldo mínimo dentro del país de forma gradual. Veamos:

 

- Al 1 de mayo del 2023 un aumento de $440.000 pesos chilenos 

- Al 1 de septiembre del 2023 un aumento de $460.000 pesos chilenos

- Al 1 de julio del 2024 un aumento de $500.000 pesos chilenos

 

Dentro de la ley también se ha considerado el poder aumentar el sueldo mínimo de las personas según la variabilidad del IPC, así dado el caso que durante el año actual (2023) el aumento del IPC supere la cifra del 6% se considerará poder aumentar un valor de $10.000 pesos para el 1 de enero del siguiente año (2024). 

 

Esto permitiría que las personas obtengan un salario mínimo total de $470.000 pesos para la fecha estipulada.

Las pymes también se verán beneficiadas

La buena noticia no solo trae consigo el aumento del sueldo mínimo, sino que además el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo acordó con las micro, pequeñas y medianas empresas un proyecto que pueda apoyarlas para que alcancen la meta de pagar este sueldo a sus colaboradores y futuros talentos que puedan adquirir.

 

Este proyecto consiste en aportar un subsidio en montos fijos dentro de los periodos en los cuales están acordadas las alzas del sueldo mínimo, esta ayuda varía según el tamaño de la empresa y lo que busca es poder proteger a las pymes y garantizar su funcionamiento a futuro.

¿Quiénes se benefician con esta medida?

Este proyecto de ley intenta beneficiar a más de 800 mil colaboradores de modalidad dependiente formal dentro del sector privado y con jornada full time que reciben el salario mínimo. Pero también busca beneficiar a las pymes que son fuente de trabajo con el fin de mantener un equilibrio en la economía del país.

El 70% de las personas que tienen esta jornada usa sus recursos para movilizarse en transporte público y suelen trabajar para microempresas, por lo que la medida busca también ayudar a mejorar la calidad de vida.

¿Todas las personas tendrán un aumento de sueldo?

No, como se indica su nombre es solo para aquellas personas que actualmente reciben este tipo de sueldo por su trabajo. Aquellas personas que ganan más que un sueldo mínimo no tendrán ningún tipo de aumento, ya que esto depende de cada empleador.

 

¿Conoces Buk?

Buk es una empresa que ofrece soluciones de tipo tecnológico para ayudar a las empresas en diversas tareas para la gestión y administración de sus talentos.


Buk tiene diferentes módulos los cuales agilizan y minimizan las tareas dentro de la empresa. Estos módulos son desde el software que ayuda en el cálculo y pago de remuneraciones automatizado, como firma electrónica, clima, selección, entre otros que puedas necesitar.


Para conocer más sobre Buk y la forma en la que puede ayudarte a crear lugares de trabajo más felices, haz clic aquí

 

Ilustración sobre descarga del guía de pagos y descuentos de la planilla mensual en Chile

 

¡Déjanos tu comentario!

Artículos relacionados