Teletrabajo en vacaciones de invierno: beneficios y cómo implementarlo

Debido a la crisis sanitaria en la que se encuentra actualmente el país, marcada por la propagación de los virus respiratorios, especialmente en niños menores de tres años, el Ministerio del Trabajo llamó a priorizar el teletrabajo para los padres de niños en este rango de edad.
Conoce cómo implementar el teletrabajo con éxito y en qué favorece a tu organización.
Hace unos días vimos a la ministra del Trabajo, Jeanette Jara, haciendo un llamado a los empleadores a priorizar el teletrabajo. Esto se dio en el contexto de la crisis sanitaria en la que nos encontramos en nuestro país actualmente, marcada por los virus respiratorios que afectan principalmente a los niños.
Hoy el teletrabajo como derecho está amparado por la legislación, ya que aún está vigente la alerta sanitaria por Covid-19 hasta el 31 de agosto. En este escenario, la titular del Trabajo llamó a implementar esta medida para todos los trabajos en los que sea posible hacerlo y no perjudicar las actividades.
De esta forma, los padres con hijos menores a dos años podrán estar en sus casas y tener la oportunidad de seguir trabajando en caso de que estos se encuentren enfermos, y poder cuidarlos y acompañarlos.
¿Quieres entregar esta opción a tus colaboradores? Te dejamos algunas ventajas y recomendaciones para implementar el teletrabajo en vacaciones de invierno.
Recomendaciones para implementar teletrabajo
- Plan de acción: aquellos encargados de llevar a cabo la implementación del teletrabajo deben tener consideradas todas las acciones necesarias, como revisar procesos y actividades, o estudiar herramientas que se utilizarán.
- Evaluar el trabajo: es importante evaluar el rendimiento de los colaboradores que estén trabajando en sus casas, y asegurarse que cumplan con las expectativas de la empresa.
- Adaptar la normativa interna de la organización: es fundamental adaptar las reglas para los colaboradores, para que así se implemente el teletrabajo de forma segura y ordenada.
- Ayuda a desarrollar competencias virtuales: es necesario dar la ayuda suficiente para que los colaboradores puedan aprender las herramientas virtuales requeridas.
- Conocer amenazas de ciberseguridad: proteger los dispositivos, redes y sistemas de la organización de los hackeos es crucial para llevar a cabo un teletrabajo seguro.
- Asegurar el acceso a equipos de trabajo: que todos tus colaboradores cuenten con los equipos necesarios para realizar sus tareas en modalidad remota.
Ventajas del teletrabajo
- Conciliación de la vida personal y laboral: trabajando desde la casa los colaboradores pueden distribuir sus tiempos de manera más efectiva para equilibrar y compatibilizar la vida personal y el trabajo.
- Mayor flexibilidad de horarios: los colaboradores pueden adaptar sus horarios según estimen convenientes respecto a sus responsabilidades.
- Reduce el absentismo: algunas veces puede suceder que, por tener otras necesidades o alguna urgencia personal, los colaboradores optan por no ir al trabajo. Con el teletrabajo esto se reduce y se da mayor libertad a los empleados.
- Ahorro de tiempo: no existe la necesidad de trasladarse al lugar de trabajo. Ese ahorro de tiempo permite entregar más horas tanto a la vida laboral como personal.
- Reduce de costes: esto se da tanto para el empleador como para el colaborador. Al trabajar desde casa se ahorran gastos que son inevitables al ir a una oficina, como el tráfico.
¡Déjanos tu comentario!